lunes, 19 de noviembre de 2012
INCLUSIÓN GENUINA
Es una categoría que desarrolla Mariana Maggio en su investigación, la cual intenta captan aquellas situaciones en las que las nuevas tecnologías son incorporadas a las practicas de la enseñanzas, emulando las relaciones de la tecnología con el campo diciplinar.
Esta inclusión habla de un sentido epistemologico; es decir que las tecnologías no se incluyen de la misma manera ni en el sentido en las distintas disciplinas.
La inclusión está pensando en que primero se debe analizar la disciplina para poder incorporar las nuevas tecnologías.
Es importante que cuando hablamos de inclusión genuina debemos tener en cuenta a los distintos escenarios educativos como los desafíos, vínculos y resistencia.
Por este motivo el docente, tiene el desafío de incorporar las tecnología en las distintos disciplinas disciplinas y que ese aprendizaje sea perdurable, es decir que sea significativo en su vida.
El docente tiene que buscar la forma de incorporarla de una manera creativa para que el esa enseñanza sea poderosa y produzca a sus alumnos desafíos cognitivos de conocimiento.
En cuanto al vinculo el docente debe ser primero un usuario critico, inteligente en cuanto al uso , debe ser prosumidor. Debe transparentar, es decir mostrar que tipo de usuario es.
Si hablamos de resistencia nos referimos a la resistencia que tiene el docente de incorporar las tic por miedo que estas los desplacen sin pensar que en realidad le da mayor fuerza. Pero no solo los docentes se resisten también podemos observar que los mismos alumnos se resisten a ella.
Es fundamental el trabajo colaborativo entre docente y alumno, a así también entre docentes y docentes.
Para finalizar podemos mencionar que mediante la inclusión genuina ayudamos a que la brecha digital no se siga expandiendo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario